Introducción
En un mundo que se
encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada vez más
familias se encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgusto se ha
vuelta una norma de vida; muchos jóvenes ante la experiencia de sin sentido, de
frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué de lo que su interior
percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir
de esa realidad que "incomoda".
El mundo de hoy le brinda al adolescente diversas
formas para fugar de su interior, de lo que realmente lo compromete. El alcohol
y las drogas se están volviendo unas de las maneras más usuales con lo que el
adolescente busca "olvidar" la voz de su
conciencia.
Alcoholismo y drogadicción
El alcoholismo y
drogadicción constituye una enfermedad problemática en la salud pública. Los
riesgos y daños asociados al alcoholismo y drogadicción varían con el grado de
intensidad de la adicción. Además, es necesario tener en cuenta las variables
personales como el grado de su motivación, conocimiento o experiencia en el
consumo de alcoholismo y drogadicción, y las propiedades específicas de
alcoholismo y drogadicción asi como la influencia de los elementos
adulterantes.
¿Qué es el alcoholismo?
Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
Síntomas
Los primeros síntomas
incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye en la
elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. Más adelante
empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones personales, el
trabajo, la reputación, e incluso la salud física. El paciente va perdiendo el
control sobre el alcohol y es incapaz de evitarlo o moderar su consumo.
¿Qué es La drogadicción?
Es una enfermedad
que tiene su origen en el cerebro
de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su
cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Caracterizado por
modificaciones del comportamiento,
y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar
la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos
síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Ø Exceso de mal humor.
Irritabilidad. Susceptibilidad.
Ø Descuido en el
aspecto y aseo personal.
Ø Temblores, insomnio,
aspecto somnoliento o adormilado.
Ø Depresión, apatía,
desgano, falta de motivación.
Ø Incapacidad de
cumplir con las responsabilidades.
Ø Aislamiento del
grupo habitual de amigos.
Ø Hábitos
antisociales, como mentir, robar o pelear.
Ø Crisis nerviosas.
Ø Pérdida del apetito.
Efectos del Alcoholismo y la drogadicción
Los efectos del alcoholismo y drogadicción son
variados y pueden llegar a ser fatales si no se le presta el tratamiento
adecuado. Revise los siguientes formas en la que el alcohol puede producir.
Efectos Psicológicos
El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su injerencia excesiva y prolongada puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. Se dice, que el alcohol anestesia la censura interna, sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere con los procesos mentales así la percepción visual es distorsionada, la coordinación motora, el balance y el lenguaje sufren también fuertes deterioros.
Efectos en el organismo
El alcoholismo y drogadicción irritan las paredes estomacales llegando incluso a desarrollar ulceras. Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hígado, interfiriendo con su funcionamiento. El alcoholismo y drogadicción provoca graves trastornos cerebrales, hepáticos (cirrosis) y cardiovasculares (aumenta la presión sanguínea y con ello el riesgo de un infarto). Incluso, está demostrado que el alcohol incrementa el nivel de los triglicéridos (grasa no saturada o vegetal en las arterias) y con ello también el riesgo de un infarto. Finalmente, como es ampliamente conocido, El alcoholismo y drogadicción provoca adicción física y dependencia psicológica
CAUSAS
Problemas familiares
Los adolescentes al vivir una etapa de crisis
y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de
olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
Muchas veces las adicciones
surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación,
golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos
económicos, dificultades escolares, pobreza
absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los
adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.
Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos
por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia,
pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los
problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no
querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar,
convirtiéndose en niños
de la calle, en la que se exponen a riesgos
de gran magnitud como contraer enfermedades, ser
golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.
Influencias sociales
Ser problemático puede ser causa de la influencia
de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia.
Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por
cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona
tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las
cárceles.
Cuando los adictos aún están en sus casas,
presentan depresión
y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y
mala comunicación familiar.
En ocasiones los jóvenes con una curiosidad
insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de
probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los
inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo
costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.